Política

Risaralda, modelo nacional en revisión de planes de ordenamiento territorial

El departamento de Risaralda se consolida como un modelo nacional en el proceso de revisión y actualización de los planes de ordenamiento y esquemas de ordenamiento territorial, herramientas fundamentales para la planificación y el desarrollo sostenible de los territorios.

Así lo destacó Diego Andrés Toro, experto en desarrollo territorial de la Secretaría de Planeación y Ambiente de Risaralda, quien explicó que «con lo realizado entre 2020 y 2023 podemos decir que lideramos en el país ese proceso de seguimiento para tratar de que sea posible esa actualización, de ahí que se hayan invertido recursos del Sistema General de Regalías para la realización de perfiles climáticos y estudios básicos de riesgo, sin los cuales no sería posible la actualización».

En ese sentido, Toro destacó que «los esquemas de ordenamiento territorial son los que permiten decidir la dirección del desarrollo del suelo en cada municipio y con ello, la generación de dinámicas económicas y sociales».

De acuerdo con la información de la Secretaría de Planeación y Ambiente, los municipios de La Virginia y Pereira lograron la actualización no sólo por revisión sino por trámite ante el Concejo Municipal.

Dosquebradas avanzó en la revisión, contando con la participación de la ciudadanía en ese proceso, pero quedó pendiente su aprobación en el Concejo Municipal donde se presentó una situación ajena a los aspectos administrativos.

Guática, Quinchía, Santa Rosa de Cabal, Santuario, Belén de Umbría y Pueblo Rico dejaron muy avanzado el proceso, que deberá continuar en cabeza de las nuevas administraciones; el avance en la revisión, en estos municipios es del 70%.

Con porcentajes de avance que oscilan entre 50% y 60% están los municipios de Mistrató, Balboa, La Celia, Marsella y Mistrató.

El único municipio por debajo del promedio general es Apía, en el que sólo se avanzó en un 40%.