La Alcaldía de Pereira, en este inicio de la época decembrina, entregó recomendaciones en pro de promocionar la salud y prevenir la enfermedad con fósforo blanco, el cual en Colombia es usado como insumo en la fabricación de algunos productos pirotécnicos característicos en las festividades navideñas tales como “totes” o “papeletas”, en las cerillas comúnmente conocidas como “cajas de fósforos”.
En estos casos los accidentes ocurren cuando se presenta una manipulación inadecuada de estos productos. El contacto con fósforo blanco puede causar quemaduras de segundo y tercer grado en cuestión de minutos a horas.
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira afirmó qué: “La ingestión accidental de fósforo blanco es letal para la vida, el mecanismo por el cual ejerce su toxicidad es complejo, su hepatotoxicidad es muy alta y lleva al paciente a una falla hepática fulminante, en la mayoría de los casos esto depende de la oportunidad de recibir atención médica oportuna y de la dosis ingerida por el paciente. Es factible ver que uno de los accidentes caseros asociados a esta sustancia es la ingestión por descuido”.