Inicio Medio Ambiente La restauración forestal: un compromiso de la CARDER

La restauración forestal: un compromiso de la CARDER

141

La Restauración forestal para el 2023 consiste en hacer evidente que ante la inminente pérdida y la degradación de los bosques se generan grandes cantidades de gases que provocan el calentamiento del clima. Por lo tanto, la restauración y la gestión sostenible de los bosques ayudan a afrontar esta doble crisis: del clima y de la biodiversidad.

En Risaralda la Corporación autónoma regional de Risaralda tiene en sus registros que, un 49% de las 357.818 hectáreas que conforman el departamento de Risaralda cuenta con algún tipo de cobertura forestal, de las 175.619 hectáreas que corresponden a dicha cobertura, en más de la mitad predomina el tipo de bosque denso lo cual resalta la dominancia del patrimonio forestal para el desarrollo y el ambiente del departamento, en especial en consideración a los tipos de coberturas que dominan dicha matriz y su ubicación.

Los bosques densos representan el 54.7%, lo que equivale a 95.125 hectáreas, compuestos por comunidades vegetales de alto porte y cobertura en dosel, presentes principalmente en los municipios de Pueblo Rico, Mistrató, Belén de Umbría y Santa Rosa de Cabal, asociados especialmente a áreas protegidas tanto del nivel nacional como regional.

Artículo anteriorAutoridades no tienen mayores pistas sobre intimidaciones contra gobernadora indígena de Karambá
Artículo siguienteMás de 100 familias campesinas de Guática beneficiadas con recursos aprobados por la Asamblea de Risaralda