Salud

Estadísticas reveladas por la Universidad de la Sabana sobre suicidio en Risaralda demuestran la gravedad del problema

En el marco del Día  Mundial de la Salud Mental que se conmemora este 10 de octubre, el diputado Carlos Andrés Gil González, mostró su preocupación al conocer las estadísticas reveladas por la Universidad de la Sabana sobre suicidios en Risaralda, puesto que, mientras en el país las cifras tienen una leve disminución, en Risaralda van en aumento. 

Aunado a lo anterior, el corporado destacó que el análisis de la Universidad de la Sabana indica que los jóvenes de 20 a 29 años lideran las cifras de personas que decidieron terminar con su vida en el presente año.  

En el mapa interactivo creado por el GovLab (Universidad de la Sabana), se evidenció que los motivos aparentes de la lamentable decisión las víctimas las tomaron por tener una enfermedad mental, conflictos con sus parejas, motivos económicos, abuso de sustancias psicoactivas, entre otros.