En Quinchia se empieza a estudiar la «Ciudad del Tiempo»
Cuando llegas a este sitio sientes una energía que te apodera, además está acompañado de dos cerros, entre ellos el Batero en Quinchía, dejando en medio la ruta que te lleva a un alto, que finaliza en una gigantesca roca, donde se pueden ver algunas veredas de Riosucio en Caldas.
La ciudad del tiempo se llama, un sitio donde una serie de piedras marcadas están ubicadas de forma estratégica y que permiten ver desde el movimiento de la luna, el poder del sol, las estrellas y se puede incluso apreciar lo que pudo ser la influencia de los extraterrestres entre nuestros antepasados en esta zona.
Ecos 1360 Llegó al municipio de Quinchía, en toda la frontera con Riosucio, donde encontramos a este hombre que no quiso dar su nombre, pero que habló de este sitio con pleno conocimiento.
En el recorrido se ven algunas piedras con marcas que hacen pensar que allí estuvieron los indígenas Karambá y Escopetara, pero también otras comunidades indígenas que ahora deben ser investigadas.
Esto dijo el director de la Carder, Julio César Gómez.
Ahora el trabajo es para los expertos para que analicen las piedras allí ubicadas de forma estratégica en esta ciudad del tiempo.
Este lugar, cerca a las estrellas, se puede convertir en un atractivo turístico, ya que combina la realidad, los ancestro, lo astronómico y lo ficticio.
Fotos de Hans Lamprea/Ecos1360Radio
Cerca, como ya lo mencionaba Julio César Gómez, a 30 minutos, están los restos del Mastodonte o el Mamut que hace año y medio visitamos y que fue descubierto por un grupo de mineros artesanales.