Clan del Golfo sigue con su intensión de ingresar al Eje Cafetero
Un intenso enfrentamiento entre la Policía Nacional y un grupo armado, presuntamente perteneciente al Ejército Gaitanista de Colombia, que generó el temor de la zona rural de Riosucio en días pasados, deja en evidencia la intención del Clan del Golfo en ingresar a los departamentos del eje cafetero y la presencia de este grupo en límites entre Jardín y Andes en Antiquioa, con los municipios de Mistrató, Guática en Risaralda, así como Anserma y Riosucio en Caldas.
El hecho se desencadenó tras una alerta de la comunidad sobre la presencia de cinco individuos sospechosos en el sector conocido como La Truchera. Tras establecer un puesto de control, las autoridades fueron atacadas con disparos, lo que dio inicio a un enfrentamiento que culminó con la muerte de uno de los agresores.
En las inmediaciones del lugar, la Policía encontró dos costales con armamento y municiones, así como cinco motocicletas utilizadas por los delincuentes. La Fiscalía investiga los posibles vínculos del fallecido con grupos criminales que operan en la región.
Ante la gravedad de la situación, se convocó un consejo extraordinario de seguridad en la Gobernación de Caldas y la alcaldía de Riosucio.
El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, reconoció la presencia de estructuras criminales en la frontera con Antioquia y Risaralda, y anunció el refuerzo de operativos y controles en las vías de la región.
La comunidad de La Truchera y zonas aledañas se encuentra en alerta máxima, y algunos habitantes han optado por abandonar sus hogares por temor a nuevos ataques. Las autoridades han prometido reforzar la seguridad en la región y garantizar la tranquilidad de los habitantes.
A esta situación que se presenta en límites entre los dos departamentos de Risaralda y Caldas, se suma que el municipio de Anserma, estarían llegando familias desplazadas de la zona rural del municipio de Mistrató, al parecer intimidadas por la presencia de grupos armados ilegales en la zona rural de esa localidad.
Así lo confirmó la personera del municipio de Anserma, Caldas, Yulieth Andrea Palacio, quien asegura que a su oficina se han acercado familias desplazadas, intimidadas y al parecer presionadas con reclutamiento forzado. En el 2024 recibió más de 55 notificaciones y este año 5 de familias completas.