CARDER y ANDI firman Agenda Ambiental 2024-2027 para la sostenibilidad del sector productivo en Risaralda
En el marco de la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) firmaron la Agenda Ambiental 2024-2027, un plan conjunto para contribuir a la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad del sector productivo en el departamento.
La firma de la agenda se llevó a cabo en las instalaciones de la ANDI Seccional Risaralda – Quindío .
Gómez Salazar destacó la importancia de esta alianza entre la autoridad ambiental y el sector empresarial para enfrentar los desafíos ambientales actuales. «Los desafíos que tenemos como sociedad y como empresas son cada vez mayores, y debemos estar a la altura de las normas ambientales», afirmó.
«El cambio climático nos ha recordado nuestra vulnerabilidad como sociedad, y eso obliga a que nuestras empresas estén ajustadas a los estándares del medio ambiente», agregó.
Seis ejes temáticos para la acción
La Agenda Ambiental 2024-2027 se basa en seis ejes temáticos fundamentales:
- Acción climática
- Gestión sostenible y economía circular
- Agua y biodiversidad
- Gestión del conocimiento
- Responsabilidad social y ambiental
- Reconocimientos empresariales
A través de estos ejes, se espera que las empresas de Risaralda implementen acciones concretas para reducir su impacto ambiental, promover la sostenibilidad y contribuir al desarrollo económico del departamento.
La firma de la Agenda Ambiental 2024-2027 es un paso importante hacia un futuro más sostenible para Risaralda. Esta alianza entre la CARDER y la ANDI demuestra el compromiso del sector público y privado con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible del departamento.
Se espera que esta agenda sirva como marco de referencia para que las empresas de Risaralda adopten prácticas más sostenibles y contribuyan a la construcción de un futuro más verde para todos.