Arranca el Bird Festival 2022
Expertos nacionales e internacionales se concentrarán desde este jueves 17 de marzo para “echar a volar” en Pereira la pasión por el aviturismo y seguir sembrado la semilla de la protección y conservación de las aves, a través del “Risaralda Bird Festival”, un certamen anual que el Gobierno de la Ciudad lo respalda, no solo por su carácter ecologista, sino también, porque el avistamiento de aves es una de las fortalezas turísticas y, por ende, de reactivación económica de la ciudad.
El jueves 17 y viernes 18, biólogos, ornitólogos, guías profesionales y expertos apasionados de las aves compartirán con los pereiranos sus experiencias y conocimientos durante conferencias gratuitas para el público, que tendrán como sede el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada.
El fin de semana serán los recorridos, en busca de aves como la Pava Caucana, el Gallito de Roca, el Lorito de Fuertes, el Saltarín Dorado, la Tángara Aurinegra, el Carpinterito Punteado, el Saltarín Moñudo, el Gorrión de Anteojos la Danis Turquesa, entre otros.
El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad recordó las acciones que se han implementado en la ciudad para estar en consonancia con el con el decreto del Concejo Municipal que elevó a Pereira a la categoría de “Centro de importancia mundial para el aviturismo”.
Mario León Osa Secretario de Desarrollo Económico de Pereira.
Las 10 rutas
Durante la feria se presentarán 10 nuevas rutas de avistamiento de aves, las cuales llevan el nombre de una especie emblemática declarada e institucionalizada oficialmente por los Concejos de cada municipio de Risaralda.
La información de las rutas se encuentra en la página oficial del Risaralda Bird Festival, en donde se encuentra qué ofrece cada una, además de los contactos para agendar alguna de las experiencias: https://www.risaraldabirdfestival.com/por-la-ruta-de-las-aves-en-risaralda/.
• Pereira: ruta de la Pava Caucana, ruta de la Danis Turquesa, ruta del Carpinterito Punteado y ruta Del Sabanero Coludo.
• Mistrató: la ruta de la Bangsia Aurinegra.
• Pueblo Rico: la ruta de la Bangsia de Tatamá.
• Belén de Umbría: la ruta del Gallito de Roca.
• Santa Rosa de Cabal: la ruta del Lorito De Fuertes.
• Apía: la ruta del Saltarín Dorado.
• La Virginia: la ruta del Saltarín Cuellidorado.
• Dosquebradas: la ruta del Saltarín Moñudo.
• La Celia: la ruta del Saltarín Rayado.
• Marsella: la ruta de Los Saltarines.