Medio Ambiente

Alerta con los acueductos rurales de Pereira por ola de Calor

En las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural de Pereira se llevó a cabo una reunión con representantes de 12 de los 52 acueductos rurales.

Allí se revisaron los planes de contingencia sectoriales para el abastecimiento, pues el fenómeno El Niño, según el IDEAM podría extenderse hasta el mes de abril.

La secretaria de Desarrollo Rural, Nancy Henao, hizo hincapié en las preocupaciones de todos pues estas se vuelven cada vez más grandes, a medida que la ola de calor se alarga en el tiempo.

Para algunos de estos acueductos, se ve cada vez más cercano el momento en el que deberán iniciar los racionamientos, si se quiere seguir con la prestación del servicio.

Indicó la funcionaria que cada prestador del servicio debe trabajar más a detalle en sus Planes de Gestión del Riesgo y los planes de atención durante este tipo de emergencias.

De la reunión, la funcionaria entregó las siguientes conclusiones:

1. Se requiere un trabajo técnico constante de la autoridad ambiental, para delimitar las zonas de conservación de las fuentes abastecedoras de agua, sobre la contaminación de las mismas y sobre el control a las bocatomas sin concesión en las fuentes.

2. Hoy en día no se han iniciado con racionamientos, pero ya hay casos en los que los acueductos suspenden el servicio en horas de la noche, con el fin de llenar sus tanques de abastecimiento, y poder prestar el servicio correctamente durante el día.

Asimismo tres acueductos, solicitaron apoyo con carrotanques, para reabastecer los tanques auxiliares.
La Alcaldía suministrará tanques de almacenamiento que se ubicarán en zonas donde no llega el agua, con el fin de garantizarle el líquido a la comunidad.

3. Los acueductos rurales deben fortalecer su área administrativa, técnica y operativa.

4. Se deben tomar medidas tempranas, para enfrentar situaciones como la actual, puesto que desde agosto del año 2023 se recibió comunicación por parte del Gobierno Nacional, informando sobre este fenómeno El Niño que se está enfrentando.

Por otro lado, y en un tema que se deberá estudiar junto con la CARDER, algunos acueductos solicitan el apoyo con motobombas, para hacer traslado de aguas entre una cuenca y otra, a fin de mantener los niveles necesarios, no solo para la prestación del servicio, sino también para no afectar el cauce natural de los ríos y quebradas.