Risaralda desarrolló un ambicioso plan de mantenimiento de vías terciarias durante este año
Con el objetivo de mejorar la conectividad y el desarrollo de las zonas rurales, la Gobernación de Risaralda ha llevado a cabo un ambicioso plan de mantenimiento de vías terciarias durante este año. Gracias a esta iniciativa, más de 200 kilómetros de carreteras han sido intervenidas, beneficiando a numerosas comunidades.
Una de las apuestas de esta administración ha sido mejorar las condiciones de las vías rurales, facilitando el acceso a servicios básicos y estimulando el desarrollo económico de estas zonas. En este sentido, se han gestionado más de 50 permisos para la construcción de placas huellas en municipios como Santa Rosa de Cabal, Belén de Umbría, Quinchía, Mistrató, Dosquebradas y Marsella, en el marco del proyecto Invías Caminos Comunitarios Para La Paz Total.
Las intervenciones realizadas incluyen mantenimiento rutinario, rocería, pavimentación y construcción de placas huellas, lo que ha permitido mejorar significativamente la transitabilidad de estas vías. Actualmente, se continúan ejecutando obras en municipios como Santa Rosa de Cabal, Marsella y Dosquebradas.
Esto dijo el secretario de infraestructura del departamento, Jorge Hernando Cote.
Reproductor de audio