Paro armado en Chocó genera temor y paralización en Pueblo Rico, Risaralda
El paro armado que se adelanta en el departamento del Chocó ha generado un ambiente de temor y paralización en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda, especialmente en el corregimiento de Santa Cecilia y sus veredas aledañas. Los habitantes, temiendo por su seguridad, han optado por permanecer en sus viviendas, lo que ha afectado gravemente la movilidad, la educación y la actividad económica de la región.
Según información obtenida por Noticias Ecos 1360 Radio Digital, el transporte en las rutas veredales se encuentra suspendido, impidiendo el desarrollo de las actividades diarias. Las clases en escuelas y colegios también fueron suspendidas como medida preventiva, dejando a los niños y jóvenes sin acceso a la educación. El transporte de pasajeros se limita únicamente hasta el casco urbano de Pueblo Rico, lo que dificulta la conexión con otras localidades.
La comunidad ha expresado su temor y preocupación ante la situación. Después de las 5 de la tarde, las vías quedan completamente desoladas, sin vehículos ni personas transitando. Esta situación ha generado un ambiente de incertidumbre y zozobra entre los habitantes.
Como medida preventiva, la administración municipal de Pueblo Rico ha suspendido las visitas y labores de sus funcionarios en la zona rural del municipio. Esta decisión busca proteger la integridad de los trabajadores y evitar cualquier riesgo que puedan correr debido al paro armado.
En las veredas cercanas al departamento del Chocó, la comunidad ha optado por no salir de sus viviendas hasta que se levante el paro armado. La situación es especialmente crítica en estas zonas, donde la cercanía al conflicto genera mayor temor y restricción en la movilidad.
Las autoridades locales y departamentales se encuentran monitoreando la situación y trabajando en coordinación con las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los habitantes de Pueblo Rico. Se espera que en los próximos días se puedan restablecer las actividades cotidianas y superar esta difícil situación.