Mineros de Risaralda avanzan en procesos de formalización y sostenibilidad ambiental
Extracción de oro en Quinchía, material de arrastre en diferentes municipios, material de cantera para el mantenimiento de vías, la extracción de manganeso en Apía, ladrilleras en Belén de Umbría, son algunos de elementos que le brindan el sustento a los más de 8000 mineros que tiene Risaralda.
Son varias las apuestas que se llevan a cabo por parte de la Gobernación Sentimiento de Todos, a través de la Dirección de Desarrollo Minero, para beneficiar a este importante sector que durante décadas ha contribuido al progreso del territorio risaraldense.
Desde la creación de la Dirección en el 2021 en el departamento, se ha venido trabajando en diferentes actividades como el acompañamiento en las solicitudes de formalización de los mineros de subsistencia, en la legalización de canteras, dotación de kits mineros, aspectos ambientales, entre otros.
Precisamente uno de los trabajos que actualmente se adelanta en Risaralda, es la construcción conjunta de la Política Pública de Minería, con la que se espera tener un ‘norte’ de las acciones que se deben implementar en el sector que deben beneficiar a los mineros y al mismo avanzar en el cuidado del medio ambiente.