ICBF y Gobernación hacen frente común en defensa de menores indígenas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar atendiendo la solicitud que hiciera ayer la Gobernación de Risaralda para hacer un frente común, en la atención y defensa de los derechos de 10 menores indígenas víctimas de ablación en Pueblo Rico, pidió el traslado de manera prioritaria de una de las menores al Hospital Universitario San Jorge de Pereira, porque además de la ablación hecha a la menor de dos meses de nacida, se estableció que, presuntamente podría ser víctima de abuso sexual.
Para esta menor se activa la Ruta Fucsia, que consiste en el trabajo interinstitucional entre Policía, ICBF, Secretaría de Salud, entre otras buscando salvaguardar su protección, justicia y salud, según lo explicó Sandra Gómez, directora de Salud Pública, del departamento.
Sandra Gómez, directora de salud pública de Risaralda.
Reproductor de audio
En este sentido cada área es atendida por la institución pertinente, como lo es la protección a cargo del ICBF, con el trabajo social y el restablecimiento de derechos, la Fiscalía y la Policía, lo concerniente a justicia, mientras que la Secretaría de Salud pone en conocimiento de la Policía de Infancia y Adolescencia lo sucedido y brinda los servicios de atención médica y sicológica, si son del caso.
Los casos de ablación y de la muerte de un niño en un caso aislado, son parte de los procesos de investigación que adelanta la Secretaría de Salud