Guarderías forestales: el programa que involucra a niños como padrinos de los árboles
80 mil individuos forestales de 17 especies diferentes, se encuentran listas en el vivero de la CARDER para el proceso de siembra en los diferentes ecosistemas de nuestras tierras risaraldenses.
“Un árbol es una mascota forestal de larga vida, la cual no solo nos acompañará de 80 a 100 años, sino que además nos brinda bienestar de formas incalculables, ayudándonos a compensar las acciones humanas con las que inevitablemente contaminamos la naturaleza”, afirmó Julio César Gómez director de la CARDER, en medio de la visita al vivero y recorrido por la zona aledaña.
Y es que entre los procesos de pensamiento crítico como seres humanos de reconocer una responsabilidad como individuos frente al planeta que estamos destruyendo, uno de los llamados más reiterativos desde la autoridad ambiental, va encaminado hacia la reforestación, sensibilización sobre el papel de los árboles y cuidado a los mismos.
En ese sentido, la Corporación ha entendido que los niños, niñas y adolescentes, son los de mayor grado de conciencia y apropiación por el recurso ambiental, motivo por el cual desarrolló los Proyectos Ambientales Escolares desde 3 principales enfoques, denominados iniciativas ambientales:
Enamorar a los niños de la naturaleza
Generar pensamiento crítico y reflexivo frente a las problemáticas ambientales
Participación y la solución
Esta iniciativa se propone a las instituciones educativas, para permitir acompañar el servicio social obligatorio, certificando las 80 horas que se deben pagar en este servicio, cuidando los árboles en todo su proceso desde el momento de la siembra, seguimiento a la plantación y evolución ecológica, para garantizar que dicho material vegetal no se pierda o deteriore.