Escuela Popular de Artes de Risaralda: un impulso a la cultura y la creatividad
La Gobernación de Risaralda, bajo la administración del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, ha reactivado la Escuela Popular de Artes (EPA), un proyecto clave para promover la diversidad cultural en la región. La EPA, adscrita a la Dirección de Cultura y Artes, ofrece programas de formación continua en danza, música, artes plásticas y visuales, teatro y circo, así como lectura, escritura, oralidad y biblioteca (LEOB).
Creada en 1995, la EPA retomó su funcionamiento en 2024 gracias al interés del gobernador Patiño en priorizar la cultura y el arte. Geovanny Calvo, coordinador general de la EPA, destacó que cuentan con 46 formadores que recorren los 14 municipios de Risaralda, ofreciendo formación sin restricciones de edad, género o condición física.
Los formadores fueron seleccionados mediante convocatoria pública en 2024 para garantizar la calidad de los procesos. Los interesados en participar en los programas de la EPA pueden inscribirse de forma gratuita a través del enlace proporcionado o visitando la página web oficial de la Gobernación de Risaralda.
La EPA busca fortalecer la oferta artística y cultural en los municipios, facilitando el acceso a la formación en diversas disciplinas artísticas. La iniciativa refleja el compromiso de la Gobernación de Risaralda con el desarrollo cultural y la promoción de la creatividad en la región.
La reactivación de la EPA es un paso importante para consolidar a Risaralda como un referente cultural en Colombia, ofreciendo oportunidades de formación artística a personas de todas las edades y condiciones. La Gobernación de Risaralda invita a la comunidad a participar en los programas de la EPA y a aprovechar esta oportunidad para desarrollar sus habilidades artísticas.
Los interesados en ser parte de la escuela y sin costo alguno pueden realizar su inscripción a través del enlace https://forms.gle/