Economía

El licor artesanal debe contar con el Registro Invima

El aumento significativo de emprendedores y establecimientos de comercio que realizan la fabricación y comercialización de licores artesanales va en aumento.

Según la secretaría de hacienda cuando se habla de licores artesanales, se hace referencia a las bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza y la crema de whisky que se fabrican especialmente a través de mecanismos rudimentarios y métodos artesanales, y algunas ocasiones de forma estandarizada a través de tecnología de punta.

Por ello y de acuerdo con el estatuto de Rentas de Risaralda toda bebida alcohólica que no cuente con el Registro Sanitario que expide el Invima, no puede ser comercializado pues se considera fraudulento. 

La directora de Fiscalización de Risaralda, Cruz Mary Galvis Ríos indicó que si dicha bebida no posee la estampilla que acredite el pago del Impuesto al Consumo se considera que es de contrabando.

Sostuvo que si un propietario es sorprendido vendiendo una bebida fraudulenta recibirá una sanción que alcanza las 15 veces el impuesto dejado de pagar, más el impuesto y el que venda productos de contrabando tendrá una sanción que alcanza las 10 veces el impuesto dejado de pagar, más el impuesto.

Audio en vivo
Reproductor de audio