ACESI alerta sobre el preocupante aumento de la cartera morosa de las EPS
La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI) alerta sobre el preocupante aumento de la cartera morosa de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), lo que agrava la crisis financiera de los hospitales públicos en el país.
Según cifras recopiladas, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, la deuda total de las EPS con estas instituciones creció un 15%, pasando de $12,379 billones a $14,571 billones de pesos, afectando gravemente su capacidad operativa y financiera.
Este incremento ejerce una presión insostenible sobre los hospitales públicos, dificultando la adquisición de insumos médicos, el pago a proveedores y el cumplimiento de la nómina del personal de salud. Como resultado, la prestación oportuna de servicios a la población está en riesgo, afectando a millones de colombianos que dependen del sistema público de salud.
Según Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, es fundamental implementar soluciones estructurales que garanticen la liquidez de los hospitales y optimicen los mecanismos de flujo de recursos. Es prioritario evitar que el crecimiento de la cartera siga afectando la estabilidad del sector y comprometiendo la continuidad de los servicios de salud, con las graves consecuencias que esto conlleva para los usuarios.
Para el caso del departamento de Risaralda, la deuda de las EPS a la red pública hospitalaria, supera los 334 mil millones de pesos.
Reproductor de audioHizo un llamado urgente a la Superintendencia Nacional de Salud para que ejerza un control y vigilancia efectivos, exigiendo que las entidades responsables del pago garanticen el giro de los recursos conforme a la normatividad vigente. Asimismo, instamos a la Contraloría General de la Nación evaluar el concepto de anualidad de la UPC, el cual está generando serias dificultades en el recaudo de la cartera acumulada en años anteriores.
Reproductor de audio