Desde el Eje Cafetero elevan petición formal al Ministerio de Salud y Protección Social y a la Superintendencia Nacional de Salud
Las autoridades departamentales del Eje Cafetero, en una acción conjunta, han decidido elevar una petición formal al Ministerio de Salud y Protección Social y a la Superintendencia Nacional de Salud, exigiendo claridad y soluciones inmediatas ante la crítica situación del sector salud en la región.
La principal preocupación radica en la dispensación de medicamentos y la abultada cartera que la Nueva EPS mantiene con los hospitales públicos y privados de Caldas, Quindío y Risaralda.
Así lo dio a conocer el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño.
Reproductor de audioEn la reunión, que contó con la presencia de los secretarios de Salud de los tres departamentos, se analizaron a fondo las problemáticas que aquejan al Sistema General de Seguridad Social en Salud en la región.
En esta reunión también se hicieron presentes los secretarios de salud de Quindío y Caldas, quienes también se comprometieron a buscar soluciones desde la región.
Se identificaron cinco áreas críticas que requieren atención urgente:
Salud financiera del sistema, falta de liquidez y los retrasos en los pagos están poniendo en riesgo la sostenibilidad de las IPS.
Referencia y contrarreferencia presentan dificultades en la coordinación entre los diferentes niveles de atención, lo que afecta la oportunidad y calidad de los servicios.
Atención médica para que no existan barreras de acceso a los servicios, especialmente para la población más vulnerable.
La acumulación de deudas y la falta de recursos podrían llevar al cierre de instituciones prestadoras de salud.
Se requiere fortalecer la supervisión y control de las EPS para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.
La petición formal que se elevará a las entidades nacionales responsables del sistema de salud buscará obtener claridad sobre cómo se garantizará la dispensación de medicamentos y cuál será el plan de manejo de la cartera con los hospitales de la región.